Avisos

CASUS Revista de investigación y casos en salud favorece la identificación de autores.

19-04-2018

A partir del primer número del 2018 la Revista CASUS invita a sus autores a completar su perfil, incluyendo la información de filiación actual, y  obligatoriamente su número ORCID (Open Researcher and Contribution ID). Si usted aún no tiene su ORCID y está interesado en enviar su manuscrito, por favor, regí­strese en la página web (https://orcid.org/register) y llene la información requerida.

CASUS hace esfuerzos para garantizar a nuestros autores la distinción inequí­voca de sus contribuciones, fomentando un método efectivo que vincula sus actividades de investigación en diferentes sistemas de información.

Para más información, escribir al equipo editorial a: revistacasus@ucss.edu.pe

 

Leer más acerca de CASUS Revista de investigación y casos en salud favorece la identificación de autores.

Número actual

Vol. 6 Núm. 1 (2022)
Ver todos los números

CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud es un instrumento de difusión del trabajo cientí­fico realizado por la comunidad académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS). La revista tiene una periodicidad de publicación cuatrimestral, es arbitrada por pares académicos externos y de acceso abierto.

Su objetivo es difundir y promover los resultados de la investigación académica bajo el enfoque pedagógico de la UCSS que tiene como centro y finalidad la persona humana. Pretende constituirse en un referente para profesionales e investigadores en los diversos campos de la salud desde un enfoque interdisciplinario.

En la misma se publican artí­culos originales e inéditos de carácter cientí­fico relacionados con las diversas especialidades en salud. La Revista muestra especial interés en algunas temáticas, por lo que se publican artí­culos que presentan enfoques promocionales,  preventivos y de intervención en salud; que investiguen en salud de la población, sus determinantes e inequidades; que indaguen en sistemas de salud o que investiguen en polí­ticas de salud. Del mismo modo, la Revista busca dar relevancia a los reportes de casos, los cuales son una de las primeras formas de comunicación cientí­fica, constituyen el primer nivel de evidencia y se complementan con las Ciencias de la Salud basadas en la evidencia. Se publican reportes de casos que tengan un valor educativo, clí­nico y/o preventivo promocional de la salud en su dimensión individual y/o grupal, en particular en los siguientes temas:

  • Que presenten resultados siguiendo enfoques promocionales y preventivos en salud.
  • Que presenten resultados de un programa de intervención novedoso con enfoques curativos, preventivos o promocionales.
  • Que muestren hallazgos que arrojen nueva luz sobre la posible patogénesis de una enfermedad o un efecto adverso.
  • Que presenten el desarrollo inusual de una enfermedad o lesión común.
  • Que presenten una enfermedad rara (poco conocida), una nueva enfermedad, sí­ndrome o asociación diferente entre la enfermedad y sus signos/sí­ntomas.
  • Que apliquen un procedimiento de diagnóstico innovador.
  • Que apliquen un tratamiento novedoso (procedimiento conocido en una nueva situación).
  • Que presente un resultado inesperado (positivo o negativo) incluyendo reacciones adversas a medicamentos.
  • Que indaguen en sistemas de salud (implementación, entrega, mejora, operacional, administración y financiamiento).
  • Que investiguen en polí­ticas de salud.
  • Que investiguen en salud de la población, sus determinantes e inequidades.