Adicción a videojuegos en relación con la conducta antisocial y delictiva en adolescentes de un colegio estatal de Lima
DOI:
https://doi.org/10.35626/casus.3.2020.263Palabras clave:
Conducta adictiva, Comportamientos peligrosos, Adolescente, Juegos de ComputadoraResumen
Objetivo: determinar la relación entre la adicción a los videojuegos y la conducta antisocial delictiva en estudiantes de secundaria de un colegio estatal. Materiales y métodos la población estuvo conformada por 196 estudiantes de ambos sexos, con edades entre 11 y 14 años. El estudio fue correlacional con diseño transversal. En el análisis estadístico se utilizó Stata 14. En el análisis descriptivo se utilizaron frecuencias y porcentajes. A nivel inferencial, para hallar la relación entre variables principales se empleó Chi-cuadrado. Para evaluar la adicción a los videojuegos se utilizó el Test de dependencia de videojuegos (TDV) y para conductas antisociales delictivas se utilizó el Cuestionario de Conductas Antisociales-Delictivas (A-D) Resultados: se evidenció relación entre la adicción a los videojuegos con el sexo (p=0.031), el tipo de juego (p=0.029), el tiempo que le dedican a jugar (p=0.001) y con quien juega (p=0.048). Por otro lado, se encontró relación entre la conducta delictiva con la edad (p=0.013) y con el tiempo que le dedica a jugar (p=0.039). También, se halló una relación entre conducta antisocial con los cursos desaprobados (p=0.047) y repetición del año escolar (p=0.039). Por último, la conducta delictiva y el tiempo que dedica mostraron una relación significativa (p=0.039). Conclusión la adicción a videojuegos no se relaciona con las conductas antisociales-delictivas, debido a que los estudiantes no presentan un uso patológico para ser considerado adicción, aunque se evidencia un pequeño porcentaje de participantes que muestran una conducta antisocial media. Asimismo, muchos que repitieron el año escolar presentaban conductas antisociales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Lady Luz Peralta Cabrejos, María Cecilia Torres Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en la revista CASUS están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista el derecho de ser la primera a publicar el trabajo, el cual se encontrará bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartirlo con un reconocimiento de la autoría del mismo.