Calidad de vida e inteligencia emocional en universitarios que realizan prácticas pre-profesionales
DOI:
https://doi.org/10.35626/casus.1.2022.266Palabras clave:
Calidad de vida, Inteligencia emocional, Universitarios, Educación superior, SaludResumen
Objetivo: determinar la relación entre la calidad de vida y la inteligencia emocional en estudiantes que realizan prácticas pre-profesionales de una universidad de Lima Norte. Materiales y métodos: el estudio corresponde al tipo correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 100 practicantes que cursaron el 5to año de estudio. Los instrumentos que se utilizaron fueron la Escala de Calidad de Vida de Olson & Barnes, el Inventario de Cociente Emocional
de ICE-BarOn y una ficha de datos sociodemográficos. Para el análisis estadístico se empleó el programa Stata 14 y se utilizaron las pruebas de Chi-Cuadrado, Kruskal Wallis y ANOVA, y para la prueba de normalidad se empleó ShapiroWilk. Resultados: la calidad de vida no se relaciona con la inteligencia emocional (p=0.585). Por otro lado, se evidenció relación entre la calidad de vida general y algunos componentes de la inteligencia emocional: manejo del estrés (p=0.049), estado de ánimo general (p=0.040). Además, se halló relación entre la inteligencia emocional e ingreso económico (p=0.000) y horas de sueño (p=0.025). Conclusión: la calidad de vida del interno se enfoca en un estado de satisfacción
que varía de acuerdo con las condiciones internas y/o externas del ambiente cotidiano. En este sentido, la baja capacidad del estudiante para percibir y afrontar de manera adecuada aquellas situaciones difíciles a las que está expuesto a nivel
social, académico, familiar y socioeconómico impacta en el nivel de coeficiente de IE.
Descargas
Citas
Grimaldo M. Escala de Calidad de Vida de Olson & Barnes. Lima, Perú: Gráfica Arsam S.R.L.2003.
Lemos DMC, Orozco-Vargas LC, Cruz GIN. Calidad de vida en estudiantes universitarios. Evaluación de factores asociados [Internet]. ResearchGate. [citado el 3 de febrero de 2022]. Disponible en: file:///C:/Users/SONY/Downloads/Camargo2014factoresasociadosacalidaddevidaenuniversitarios.pdf
Liébana-Presa, Cristina, Fernández-Martínez, Mª Elena, Ruiz Gándara, ífrica, Muñoz-Villanueva, Mª Carmen, Vázquez-Casares, Ana María, Rodríguez-Borrego, Mª Aurora, Malestar psicológico en estudiantes universitarios de ciencias de la salud y su relación con engagement académico. Revista da Escola de Enfermagem da USP [Internet]. 2014;48(4):715-722. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=361033340020
Ardila R.Calidad de vida: una definición integradora . Revista Latinoamericana de Psicología [Internet]. 2003;35(2):161-164. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80535203
Aparici R. Calidad de vida y educación. Revista de educación, 264, 49-57. 20. ’ Especialista en medios no convencionales de Educación [Internet]. Gob.es. [citado el 4 de febrero de 2022]. Disponible en: https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/69953/00820073003227.pdf?sequence=1
Mikulic I, Crespi M, Albornoz O, Labandal G, Beatriz L. Inteligencia emocional y calidad de vida percibida en estudiantes de educación superior [Internet]. Aacademica.org. 2010 [citado el 3 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-031/452.pdf
Al-Huwailah A. Quality of life and Emotional Intelligence in a sample of Kuwait University students [Internet]. Eric.ed.gov. 2017 [citado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1131537.pdf
Fernández Berrocal P, Extremera Pacheco N. La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey [Internet]. Redalyc.org. 2005 [citado el 4 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927005.pdf?fbclid=IwAR1wnRMNiAzPcFSKFVQxAx5CqJ_11IfRNmIYefabpLFz3qYZZevX3gfolas
Guevara L. Inteligencia emocional. En Temas para la educación de la Revista digital para profesionales de la enseñanza. FEANDALUCIA.CCOO. 2011 [citado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7866.pdf
Patricio Peralta WH. Inteligencia Emocional y Calidad de Vida en un grupo de Estudiantes de dos Instituciones Educativas Policial y Nacional de Lima Metropolitana [Internet]. Repositorio Académico USMP. 2017 [citado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/3082/patricio_pwh.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Tello Sulca J. Calidad de vida y bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una Universidad Nacional de Lima Metropolitana [Internet]. Repositorio UNFV. 2018 [citado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2260/TELLO%20SULLCA%20JESUS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Perú: Percepción Ciudadana sobre Gobernabilidad, Democracia y Confianza en las Instituciones [Internet]. INEI.gob.pe. 2019 [citado el 3 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin-percepcion-gobernabilidad-enero-2019-4ta-version.pdf
INEI. Perú: Indicadores de Educación por Departamentos, 2008-2018 [Internet]. https://www.inei.gob.pe/. 2019 [citado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1680/libro.pdf
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional (1.a ed., Vol. 1) [Libro electrónico]. kairos SA. 1996. Edu.co. [citado el 4 de febrero de 2022]. Disponible en: https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/La-Inteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1.pdf
Abanto Z, Higueras L, Cueto J. Inventario de Cociente emocional de BarOn (1ra ed.). Lima, Perú: Grafimag S.R.L.2000.
Nasetta SA de. Percepción de calidad de vida profesional en trabajadores de la salud. Altern psicol [Internet]. 2013 [citado el 3 de febrero de 2022];17(28):8-19. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-339X201300010000
Vivas M, Gallego D, González B. Educar las emociones [Internet]. Orientacionandujar.es. 2007 [citado el 3 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/05/libro_educar_emociones.pdf
Costa KLF, Simíµes L de O, Souza NFL, Andrade VSM, Chaves CMCM, Lopes RA. Avaliaí§í£o dos níÂveis de ansiedade, estresse e qualidade de vida em acadíªmicos de Fisioterapia. Fisioter Bras [Internet]. 2019 [citado el 3 de febrero de 2022];20(5):659-67. Disponible en: https://www.portalatlanticaeditora.com.br/index.php/fisioterapiabrasil/article/view/2729
Muchotrigo MPG. Adaptación de la escala de calidad de vida de Olson & Barnes para profesionales de la salud. Cultura: Revista de la Asociación de Docentes de la USMP [Internet]. 2010 [citado el 3 de febrero de 2022];(24):4. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3701000
Dueñas G, Lara M, Zamora G, Salinas G. ¿QUÉ ES LA CALIDAD DE VIDA PARA LOS ESTUDIANTES? [Internet]. https://sisbib.unmsm.edu.pe/. 2005 [citado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Neuro_psiquiatria/v68_n3-4/pdf/a09.pdf
Dueñas GO, Lara M, Zamora GI, Saunas G. ¿Qué es la calidad de vida para los estudiantes?. Revista de Neuro-Psiquiatría. 2005;68(3-4):212-221.[fecha de Consulta 3 de Febrero de 2022]. ISSN: 0034-8597. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=372039388009
Tupiño-Zumaeta H, Vargas-Mamani A. Fuentes de estrés en las prácticas hospitalarias de estudiantes de enfermería y sus factores asociados. CASUS Revista de Investigación y Casos en Salud [Internet]. 2018 [citado el 3 de febrero de 2022];3(1):9-18. Disponible en: https://casus.ucss.edu.pe/index.php/casus/article/view/62
Pérez de las Vacas C, Castro FV, Cubo S. Inserción Sociolaboral de universitarios: aspectos psicosociales. International Journal of Developmental and Educational Psychology [en linea]. 2008, 2(1), 349-364[fecha de Consulta 3 de Febrero de 2022]. ISSN: 0214-9877. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832317037
Medrano LA, Galleano C, Galera M, Valle Fernández R del. Creencias irracioanales, rendimento y deserción académica en ingresantes universitarios. Lib Rev Perú Psicol [Internet]. 2010;16(2):183-91. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68617161007
Boujut É, Bruchon-Schweitzer M. Rí´le de certains facteurs psychosociaux dans la réussite universitaire d’étudiants de premiére année 1. Orientation sc prof [Internet]. 2007 [citado el 3 de febrero de 2022];(36/2):157-77. Disponible en: https://journals.openedition.org/osp/1367
Grimaldo PM. Calidad de vida y estilo de vida saludable en un grupo de estudiantes de posgrado de la ciudad de Lima. [Internet]. Redalyc.org. [citado el 3 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/801/80115648003.pdf
Abdali N, Nobahar M, Ghorbani R. Evaluation of emotional intelligence, sleep quality, and fatigue among Iranian medical, nursing, and paramedical students: A cross-sectional study. Qatar Med J [Internet].2019(3):15. [citado el 3 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/pmc/articles/PMC6908787/
Emert SE, Tutek J, Lichstein KL. Associations between sleep disturbances, personality, and trait emotional intelligence. Pers Individ Dif [Internet]. 2017;107:195-200. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0191886916311503
Lira D, Custodio N. Los trastornos del sueño y su compleja relación con las funciones cognitivas. Rev Neuropsiquiatr [Internet]. 2018 Ene [citado 2022 Feb 03] ; 81(1)20-28.Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972018000100004&lng=es. http://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/rnp.v81i1.3270.
Sierra JC, Jiménez-Navarro C, Martín-Ortiz JD. Calidad del sueño en estudiantes universitarios: Importancia de la higiene del sueño.Salud Mental, (25) 6. [citado el 3 de febrero de 2022]. Disponible en: https://colegiodavinci.cl/wp-content/uploads/2020/03/electivo-ciencias-de-la-salud.pdf
Miró E, Cano MC, Buela G. Sueño y calidad de vida. Revista Colombiana de Psicología, (14),11-27.[fecha de Consulta 29 de junio de 2020]. ISSN: 0121-5469. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=804/80401401
Bueno G. El Estudiante Universitario y su Entorno Familiar. Redib.org. [Internet]. 2007 [citado el 3 de febrero de 2022]. Disponible en: https://redib.org/Record/oai_articulo2230344-el-estudiante-universitario-y-su-entorno-familiar
Irribarra TL, Mery IP, Lira SMJ, Campos DM, González LF, Irarrázaval DS. ¿Cómo es la calidad de vida reportada por los estudiantes de Medicina? Rev Med Chil [Internet]. 2018 [citado el 3 de febrero de 2022];146(11):1294-303. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872018001101294&fb
Wagstaff A. Pobreza y desigualdades en el sector de la salud. Scielosp.org. [citado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2002.v11n5-6/316-326/es
Olivella-López G. Calidad de vida en jóvenes universitarios Resumen [Internet]. Revistaavft.com. [citado el 2 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2020/avft_3_2020/25_calidad.pdf?fbclid=IwAR3faLZH8qHbjc2K3Rx0K9rnr1BfU53N3rxnXzuEJjQXHp9Knkmb9nOzR-M
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Gaby Rosmery Gutierrez, Vanessa Ermelinda Quiñones Espinoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en la revista CASUS están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista el derecho de ser la primera a publicar el trabajo, el cual se encontrará bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartirlo con un reconocimiento de la autoría del mismo.