Mujeres mayores afroperuanas. Limitación de la movilidad, autocuidado y participación social

Autores/as

  • Marí­a Eugenia González-Farfán Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • Amelia Olórtegui-Moncada Universidad Mayor de San Marcos - Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú

DOI:

https://doi.org/10.35626/casus.1.2022.324

Palabras clave:

Adulta Mayor, Limitación de la Movilidad, Autocuidado, Participación Social, Grupo de Ascendencia Continental Africana

Resumen

Objetivo: describir el funcionamiento humano en un grupo de mujeres mayores afroperuanas. Materiales y métodos: estudio de tipo exploratorio, descriptivo, transversal, no experimental, no aleatorio y por conveniencia. La muestra estuvo conformada por 36 mujeres mayores afroperuanas de la Asociación Mujer Negra y Desarrollo de Lima (Lima Metropolitana y San Vicente de Cañete). Los criterios de inclusión fueron ser socia, adulta mayor, asistir a la convocatoria y firmar el consentimiento informado.  Se aplicó la Lista de Cotejo de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Resultados: en el dominio “Movilidad”, el 8.4% utilizaba algún tipo de equipamiento para desplazarse con diferente grado de dificultad y el 44.5% realizaba alguna actividad fí­sica, mientras que en el dominio “Actividades de autocuidado” en promedio, más del 75% refirió no tener dificultad y finalmente en el dominio “Participación en la vida social organizada” el 47.2% refirió tener dificultad en el uso de dispositivos móviles. Sin embargo, más del 50% indicó no tener dificultad en las demás áreas de este dominio. Conclusión: la población en proceso de envejecimiento requiere una respuesta integral de salud pública que tome en cuenta la enorme diversidad de los estados de salud y funcionales con la eliminación de los estereotipos e inequidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

INEI. Resultados Definitivos de los Censos Nacionales 2017 [Internet]. [citado 20 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1544/

INEI. Población y territorio. Perú [Internet]. [citado 21 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1157/libro.pdf

Perú Gobierno. Brecha de genero [Internet]. [citado 21 de febrero de 2021]. Disponible en: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/9D551FD9CE29ABE7052580790075B50A/$FILE/2.Per%C3%BA.Brecha_genero-2016.pdf

OMS. Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud [Internet]. [citado 24 de enero de 2021]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf;jsessionid=F426A3044E53E2CAFB67194D3C47B266?sequence=1

INEI. Estimaciones y proyecciones de la población nacional. 1950-2070. Boletí­n de análisis demográfico N° 38 . Libro.pdf [Internet]. [citado 21 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1665/libro.pdf

González-Farfán ME. Dependencia y movimiento en la hospitalización de geriatrí­a. CASUS. 2019;4(3):147-52.

Caribe CE para AL y el. Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafí­os de polí­ticas para la garantí­a de sus derechos [Internet]. CEPAL; 2017 [citado 21 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/42654-situacion-personas-afrodescendientes-america-latina-desafios-politicas-la

INEI. La Autoidentificación Étnica: Población Indí­gena y Afroperuana. Censos Nacionales 2017 [Internet]. [citado 21 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1642/

PERíš NEC. Martha Hildebrandt: el significado de “Afroperuano, -a” | OPINION [Internet]. El Comercio Perú. NOTICIAS EL COMERCIO PERíš; 2018 [citado 4 de abril de 2021]. Disponible en: https://elcomercio.pe/opinion/habla-culta/martha-hildebrandt-significado-afroperuano-noticia-589564-noticia/

OPS. Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF) [Internet]. Pan American Health Organization / World Health Organization. [citado 21 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3562:2010-clasificacion-internacional-funcionamiento-discapacidad-salud-cif&Itemid=2561&lang=es

ICF. Lista de cotejo de la CIF Versión 2. [Internet]. [citado 21 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.coursehero.com/file/32890414/ICF-LISTA-DE-LA-CIF-mexicanadoc/

OMS. 54ma Asamblea Mundial de la Salud [Internet]. [citado 21 de febrero de 2021]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/260188/WHA54-2001-REC1-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González-Farfán ME, Norabuena-Robles M, Olortegui-Moncada A. Autonomí­a personal del adulto mayor después de los 100 dí­as de confinamiento por COVID-19. CASUS. 2020;5(3):138-44.

INEI. Situación de la Población Adulta Mayor indicadores del adulto mayor Enero-Febrero-Marzo 2018 [Internet]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-informe-tecnico-n02_adulto_ene-feb_mar2018.pdf

Loredo-Figueroa MT, Gallegos-Torres RM, Xeque-Morales AS, Palomé-Vega G, Juárez-Lira A, Loredo-Figueroa MT, et al. Nivel de dependencia, autocuidado y calidad de vida del adulto mayor. Enfermerí­a universitaria. septiembre de 2016;13(3):159-65.

Descargas

Publicado

01-04-2022

Cómo citar

González-Farfán, M. E., & Olórtegui-Moncada, A. (2022). Mujeres mayores afroperuanas. Limitación de la movilidad, autocuidado y participación social. CASUS. Revista De Investigación Y Casos En Salud, 6(1), 48–55. https://doi.org/10.35626/casus.1.2022.324

Número

Sección

Artí­culos originales