Efecto del consumo de una bebida de semilla de lino sobre la hipoalbuminemia en pacientes con tuberculosis pulmonar
DOI:
https://doi.org/10.35626/casus.1.2022.353Palabras clave:
Linaza, Hipoalbuminemia, Tuberculosis pulmonarResumen
Objetivo: determinar el efecto del consumo de la bebida de la semilla de lino (Linum usitatissimum) sobre la hipoalbuminemia leve y moderada de los pacientes con tuberculosis pulmonar hospitalizados en el Hospital Cayetano Heredia, Lima. Materiales y métodos: se inició la evaluación con los análisis de albumina sérica a los pacientes con tuberculosis pulmonar hospitalizados en el Centro de Excelencia (CENEX), del Hospital Cayetano Heredia, con el total de la población de 11 pacientes. El consumo de la bebida de la semilla de lino fue por 20 días. Luego, se realizó nuevamente la evaluación de los análisis de albumina sérica y se compararon los valores. Resultados: la mayoría de los participantes presentó tuberculosis pulmonar sensible (81.8%). Al inicio los niveles de albúmina y proteínas basales tenían valores similares. Finalmente, al comparar los niveles de proteínas séricas y albúmina antes, después de haber recibido la linaza se observó en el grupo que había recibido 800ml de linaza un incremento del 6.2 a 7.7 y de 2.2 a 3.6, respectivamente. Esta diferencia fue estadísticamente significativa (p=0.035 y p=0.034). En el grupo que recibió linaza 400ml o 600ml se observó también un incremento en la albúmina de 2.9 a 3.3. Sin embargo, esta diferencia no fue estadísticamente significativa. Conclusión: los resultados señalan un efecto positivo del consumo de la bebida de la semilla de lino en la hipoalbuminemia leve y moderada en los pacientes hospitalizados con tuberculosis pulmonar.
Descargas
Citas
Paneque Ramos E, Rojas Rodríguez LY, Pérez Loyola M. La Tuberculosis a través de la Historia: un enemigo de la humanidad. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2018;17(3):353-63.
Organizacion Mundial de la Salud. Tuberculosis [Internet], 2020. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis
Contreras M. Nutrición y tuberculosis: Síntesis de la guía OMS, "La atención y apoyo nutricional a pacientes con tuberculosis", Inst Nac Salud, 2014;20(5):98-103.
Arizmendi AM, Valls JF, Costa CM. Manual básico de nutrición clínica y dietética. Valencia: Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanitat. 2000:116.
León Pérez D. Empleo de la albúmina en el entorno de los cuidados críticos, Rev Acta Médica. 2016;17:2.
Sánchez GM. Evaluación del estado nutricional de los pacientes con tuberculosis que asisten al centro de salud Perú Corea Bellavista, Callao, 2017, Univ César Vallejo [Internet], 2017; Available from: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/7784/Tesis-Gissell Madelein Sánchez Changa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Moreno KJ, Montaño I, Parra L LG, Pacheco R, García Goez JF. Situación nutricional y mortalidad en pacientes con diagnóstico de tuberculosis activa. Rev Colomb Neumol, 2019;31(1):24-31.
Martínez Gutiérrez AD, Chávez Vivas M. Caracterizaí§í£o clínica e terapíªutica de pacientes com tuberculose pulmonar em Cali. Avances en Enfermería. 2017 Dec;35(3):324-32.
Central G. Guía de Atención Nutricional. 2017; Available from: https://repositorio.essalud.gob.pe
Magro M. Caracterización Físico Química, Proximal y Sensorial de Harina Pre-Cocida a Partir de Semilla Germinada de Linaza (Linum usitatissimum) Mediante Autoclavado y Tostado. [Internet]. 2015. Universidad Nacional Del Centro Del Perú. Available from: https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/1296/tesis%20harina%202.pdf?sequence=1
Guerrero T. Efecto del mucílago y harina de linum usitatissimum “linaza” en las propiedades sensoriales de galletas y su impacto en el tiempo de vida útil, [Internet], 2018. Available from: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2267/Guerrero Ramirez Tatiana Milagros.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hetreed J, Ross A, Baden-Powell C. Architect's Pocket Book. Routledge; 2017.
Rojas M. Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación. Revista Electrónica de Veterinaria. 2015;1-14.
Medina A. C, Arancibia H., Deza E. C, Vallejo V. P, Nakouzi S. I, Peña M. C. Letalidad y sobrevida de pacientes con tuberculosis hospitalizados en el Instituto Nacional del Tórax. Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias. 2016; 32: 217-23.
Ojeda L, Machado N, Herrera H. La linaza (Linum usitatissimum l.) y su papel nutraceútico|. Saber. 2017;29(12):712-22.
Olivares J, Barboza Y, Rangel L. Formulación y evaluación fisicoquímica, microbiológica y sensorial de galletas, Arch Venez Farmacol y Ter. 2017;36(4):106-13.
Massari TD, Plencovich R. Harina de amaranto y semillas de lino en la elaboración de Scones: aportando aminoácidos y ácidos grasos esenciales [Internet]. Universidad Nacional de Córdoba. 2017. Available from: https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4729/Massari-otros.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Conde L. Formulación y elaboración de galletas enriquecidas con harina de kiwicha ( Amaranthus caudatus ), harina de linaza ( Linum usitatissimum ) y alfalfa ( Medicago sativa) aplicando superficie de respuesta [Internet]. Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga. 2015. Available from: http://209.45.73.22/bitstream/handle/UNSCH/945/Tesis%20AI156_Jos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Edwin Jesús Ayala Montoro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en la revista CASUS están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista el derecho de ser la primera a publicar el trabajo, el cual se encontrará bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartirlo con un reconocimiento de la autoría del mismo.